lunes, 3 de junio de 2013

Videojuegos


Una investigación del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU observó que la mayoría de aficionados a los videojuegos presentaban sobrepeso. La razón es que mientras juegan las personas suelen comer sin realizar ninguna actividad física, lo que ocasiona sobrepeso y también lesiones en el dedo pulgar.Muchas personas y grupos de padres ya consideran a la adicción una enfermedad en sí; de hecho la Asociación Médica Americana posiblemente la declare como una de las enfermedades del nuevo siglo, a pesar de las oposiciones de ciertos sectores.Básicamente se trataría de una enfermedad del tipo mental; ya que el individuo tiene a confundir lo que sucede en el juego con la vida real. Este uso excesivo provoca agotamiento del sistema nervioso, lo que desencadena cuadros de depresión, ansiedad o stress. Cuando son apartados de su juego, pueden llegar a tener manifestaciones de abstinencia, canalizándolo a través de conductas violentas o impulsivas.La adicción a los videojuegos también provoca otros problemas rápidamente identificables físicamente. En este reporte del Dr Royo se explica que: “se puede desarrollar un sedentarismo nocivo para la salud que ayudado por el consumo de alimentos perjudiciales desencadenan la aparición de sobrepeso y obesidad”.Otras consecuencias del uso excesivo que menciona el informe son: síntomas de irritación al no realizarse los movimientos de parpadeo correcto, dolores de cabeza o agudeza visual, molestias en la mano y muñeca por el desarrollo de tendinitis o inflamación en los tendones.
        
¿Cómo saber si estamos frente a un caso de adicción a los videojuegos?

lunes, 27 de mayo de 2013

Audífonos

Los expertos  han señalado que escuchar música a alto volumen durante muchas horas afecta los oídos. El resultado es que personas jóvenes disminuyen su nivel de audición. También hay otros efectos de la música en la salud. "El uso desmedido de esta tecnología ocasiona disminución de la audición a edades tempranas; envejece ese sentido, deja los oídos de los jóvenes como si tuvieran 50 años de edad", indicó la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Una enfermedad común entre los jóvenes que usan volumen alto en reproductores se presentaba a partir de la quinta década de la vida y se llama presbiacusia, "la cual se caracteriza por la pérdida progresiva de la capacidad para oír debido al deterioro producido en el sistema auditivo generado por la edad", alertó.El daño que se ocasiona es progresivo e irreversible, es decir que aunque una persona deje de utilizar los aparatos la audición perdida ya no se puede recuperar.














¿ tu escuchas musica a todo volumen frecuentemente? 
    

lunes, 20 de mayo de 2013

Síndrome de visión en computadora  



Los expertos llaman “Síndrome de Visión en Computadora”a un problema temporal ocasionado por fijar la vista de forma prolongada en una pantalla de computadora durante periodos ininterrumpidos de tiempo.
Tienen que ver también con el parpadeo; si normalmente lo hacemos de 16 a 20 veces por minuto, al usar la computadora sólo lo hacemos de seis a ocho veces.

Esto provoca visión borrosa y diplopía (visión doble), ojos secos e irritados, ardor ocular, dolor de cuello y espalda, dolor de cabeza, fatiga general, cansancio físico, tensión y dolor ocular, además de nerviosismo.

sintomas :
a) La visión borrosa, la intolerancia a la luz y el lagrimeo.
b) La pesadez, sequedad y enrojecimiento de los ojos.
c) El escozor en la cara e inflamación.
d) Los dolores de cabeza, las náuseas, así como los vértigos y mareos.


 ¿ haz sentido algunos de estos sintomas y porque?

lunes, 13 de mayo de 2013



EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

El facebook es muy divertido, pero su mal uso esta haciendo que no confiemos tanto en la información que ponemos, lo que nos lleva a decir poco de nosotros y lo que tendríamos que disminuir son las fotos que ponemos, principalmente con nuestra familia.
La tecnología a avanzado mucho y ahora se puede ocultar tu información personal y solo la pueden ver las personas que uno conozca. Incluso se puede demandar a esa persona que creamos sospechosa o bloquearla lo cual hace que no permita el acceso a nuestra red social.Las redes sociales son un medio de comunicación muy importante ya que es fácil y rápido de usar. Además puedes tener contacto con mucha gente e incluso poder conocer a mas personas. La tecnología ha hecho que no solo las redes sociales sirvan para comunicarse si no que ahora es un entretenimiento mas en donde puedes jugar, hacer test, subir videos, etc., también toda esa información o comentario que dejamos, los demás lo pueden ver y comentar sobre ello. Si hay un fenómeno que ha llamado la atención en Internet en los últimos tiempos, y que ya comienza a dar beneficios económicos a sus creadores, esta es la aparición de las denominadas redes sociales, como por ejemplo Facebook o Tuenti. Las razones para que este tipo de webs triunfen son sencillas: permiten establecer contactos entre personas de diferentes puntos y que tengan unas aficiones o formas de pensar similares.

domingo, 12 de mayo de 2013


 

El uso del celular

No se trata del dolor de cabeza que tendremos al ver la cuenta, sino de dolores en la nuca, los oídos e incluso en el dedo pulgar al usar mucho el teléfono celular.
 En Estados Unidos los médicos han alertado que las lesiones causadas por el uso de teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos están aumentando con rapidez, principalmente porque los sostenemos y los utilizamos mal. La Asociación Americana de Fisioterapia (ACA) señala que se aprecia un incremento de casos con esos problemas, cuyos síntomas son los dolores en el cuello y a veces, en el dedo pulgar, producidos por sobrecargas musculares tras muchas horas de uso del celular o reproductores de MP3. 

Consejos para evitar dolores por el uso del celular:· Los teléfonos móviles y otros dispositivos similares con pantalla deben sostenerse siempre a la altura de los ojos; evita inclinar la cabeza hacia abajo más de diez minutos seguidos.
· Cuando sea posible conectar tus gadgets a la computadora y trabajar con la pantalla y el teclado de la computadora.
· Es preciso hacer pausas frecuentes y vigilar la aparición de síntomas como dolores de cabeza, fatiga o molestia muscular.

¿ Es bueno el uso constatante de lo celulares? 

lunes, 6 de mayo de 2013

Existen enfermedades causadas por la tecnología que no son muy conocidas pues ha n surgido recientemente con el rápido desarrollo de gadgets y el estilo de vida moderno en las grandes ciudades.
¿Trabajas con una computadora? ¿Sabías que para responder un mail o redactar un correo necesitas al menos de 180 clicks al día con un mousePiensa en ese movimiento realizado toda la semana y aún más, todo el año… El resultado son lesiones y dolor en la mano, muñeca y antebrazo, que afectan las funciones normales de nuestra extremidad.
El túnel carpiano 
El síndrome del túnel carpiano aparece por una fuerte presión reiterada sobre uno de los nervios de la muñeca. Ese nervio es responsable de la sensibilidad del pulgar y los dedos largos (excepto el meñique) y de la función de pinza con el pulgar. Por eso, los primeros síntomas son el adormecimiento, el dolor y finalmente, la pérdida de sensibilidad en la mano afectada
 
 Consejos para evitar el Síndrome de Túnel Carpiano:
· Cuando te acuestes descansa el brazo sobre almohadas
· Trata de usar la otra mano con más frecuencia
· Toma un descanso de 15 minutos cada 2-3 horas de trabajo con la máquina
· Utiliza dispositivos con diseño ergonómico
· Trata de apoyar todo el antebrazo sobre el escritorio para utilizar el mouse. Esta postura reduce la presión sobre la mano. 
· Elige el tamaño indicado del mouse. Los especialistas aconsejan el de tamaño grande, que permite “abrazarlo” con toda la mano, y con teclas laterales.

viernes, 3 de mayo de 2013

 


Los dolores en los pulgares, codos inflamados y hombros agarrotados son algunas de las lesiones vinculadas con el uso excesivo de populares juegos de alta tecnología y otros dispositivos electrónicos."Es un asunto bastante serio, especialmente porque cada vez más personas usan estos dispositivos mucho más", dijo William Lenihan del Centro Osteopático de Alivio del Dolor de Singapur."Estas lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI, por sus siglas en inglés) son muy perjudiciales para todo el organismo y una vez que aparece una RSI, es difícil librarse de ella", dijo a Reuters. "El secreto para evitarlo es saber cuando parar"Hace unos pocos años, las RSI sólo afectaban a los trabajadores que pasaban horas repitiendo el mismo movimiento una y otra vez.. Mientras que la mayoría de los usuarios de las tecnologías de la información no sufren las RSI, cada vez hay más afectados. Incluso hay chicos con tan sólo siete años que desarrollan síntomas, informó el grupo británico de concienciación sobre esta enfermedad, RSI Action.
Según el grupo, las RSI están en aumento porque más personas están "usando más las computadoras para realizar más tareas, hay más estrés en el puesto de trabajo, las telecomunicaciones móviles se están incrementando y se dedica más tiempo de ocio a jugar con los videojuegos y los iPod".